¿Sabías que existen alimentos que contiene lactosa y no provienen de la leche? La lactosa es el azúcar presente en la leche de los mamíferos, se trata de disacárido formado por dos moléculas, la glucosa y otra galactosa.
La lactosa se encuentra de forma natural en todos los lácteos y sus derivados que provenga de cualquier mamífero, normalmente la encontramos en la leche, el queso, el yogur, la nata o la mantequilla, sin embargo, la industria alimentaria recurre a la lactosa en enormes cantidades y en ocasiones la consumimos si siquiera notarlo.
También existen muchos medicamentos que recurren a esta sustancia para incorporarlo en sus recetas, ya que se emplea para la elaboración de comprimidos. La lactosa se esconde entre los alimentos que consumimos diariamente y hoy no solo hablaremos de los beneficios de esta para el cuerpo humano, también hemos elaborado una lista de los alimentos con lactosa que seguramente no sabías que la poseían.
Beneficios de la lactosa
Uno de los más reconocidos benéficos de la lactosa es que sirven cono fuente de energía, ya que cuenta con altos índices de carbohidratos. Su energía se libera de forma prolongada debido a la lenta hidrólisis del cuerpo.
La lactosa también ayuda en gran medida al sistema digestivo y permite una mejor adsorción de los nutrientes, promueve el crecimiento de las bacterias intestinales beneficiosas, mejor conocidas como probióticos, que producen ácido láctico que promueve el equilibrio intestinal.
La ingesta de lactosa de los lactantes y los niños puede aumentar su resistencia a las infecciones intestinales y contribuir al mantenimiento de una flora intestinal saludable, además ayuda a mejorar el sistema inmune de los niños.
Para que necesita el cuerpo lactosa
La lactosa es la encargada de dar el sabor dulce a la leche y es una buena fuente de energía, la galactosa presente en ella, es esencial para la formación de galactolípidos cerebrales. Además, la lactosa presenta un efecto mínimo sobre la caries dental en comparación con otros azúcares.
Aunque la glucosa se puede encontrar en varios tipos de alimentos, la lactosa, por su parte, es la única fuente de galactosa. La galactosa desempeña varias funciones biológicas y participa en los procesos inmunitarios y neuronales, además forma parte de varias macromoléculas (cerebrósidos, gangliósidos y mucoproteínas), que son constituyentes importantes de la membrana de las células nerviosas.
Pero esto no es todos, los seres humanos al igual que cualquier otro mamífero es capaz de producir lactosa de forma natural. La leche materna contiene 7,2 % de lactosa, que aporta al niño hasta el 50 % de la energía que necesita, a diferencia de la de que solo aporta 4,7 % y 30% de la energía necesaria.
Alimentos con lactosa que no sabías que la contenían
Como ya hemos dicho, la leche y sus derivados son las principales fuentes de lactosa, sin embargo, no son los únicos alimentos que la contienen y aquí te presentamos una lista con algunos platillos que contienen lactosa y que seguramente no lo sabias.
Pan rebanado
Sabemos que existen muchos tipos de pan, que a su vez utilizan distintos ingredientes, pero todos en general tienen leche en su preparación. Y es que la industria de la panadería agrega lactosa durante la fabricación del pan con el fin de mantener la humedad y la textura suave característica.
Este tupo de azúcar conserva durante más tiempo la calidad del sabor y ayuda a que se forme un color más atractivo durante la cocción y el horneado, también extiendo el tiempo de vida del alimentos ya que mantiene a raya la aparición y desarrollo del moho.
Galletas
Al igual que con el pan, casi todas las galletas llevan suero de leche, leche en polvo o lactosa como aditivo, esto por razones similares a nuestro delicioso alimento anterior.
Pasteles
Los pasteles o tortas son un alimento que no puede faltar en un cumple años, para muchas culturas es un elemento esencial en la celebración de un año más de vida, pero al igual que las galletas y el pan cuenta con lactosa que le brinda esa textura esponjosa y suave.
Salsas
Las mayorías de las salsas, bien sea artesanales o industriales, cuentan con gran presencia de este disacárido entre sus ingredientes, esto debido a que tiene la capacidad de potenciar los sabores. Con el mismo fin se incorpora en ensalada y aderezos.
Hamburguesas
A simple vista las hamburguesas o las carnes procesadas no pareciera tener ni un gramo de lactosa, Sin embargo, la vista nos puede traicionar en ocasiones, ya que este alimento delicioso y lleno carbohidratos simples está lleno de ella.
La industria cárnica la emplea para enmascarar sabores desagradables causados por sales emulsionantes, fosfatos y otros compuestos amargos.
Embutidos
Este es un caso similar al de la hamburguesa, en principio un trozo de chorizo o salchichón no parece tener ni una pisca de esta sustancia, pero puede representar un gran obstáculo para los intolerantes a la lactosa. Los fabricantes emplean esta sustancia en su elaboración ya que es una fuente de hidratos de carbono que participa en la fermentación y posterior producción de ácido láctico.
Condimentos
Los condimentos son los aliados en la cocina, con ellos podemos aderezar cualquier tiempo de alimentos para darle gusto digno de un chef, pero lo que no muchos saben es que estos elementos indispensables son elaborados a base de lactosa.
Dos de los principales motivos que justifica su presencia son evitar el apelmazamiento y asegurar una dispersión uniforme.
Barritas energéticas
Además de cereales, frutos secos, pasas y miel, las barritas energéticas esconden un ingrediente sorpresa, la lactosa, la razón es que se emplea como edulcorante debido a su bajo índice glucémico, además brinda buena imagen al producto, ya que ayuda a conservar el color, reduciendo costos en otros ingredientes.
Bebidas alcohólicas
No todas las bebidas a base de alcohol poseen lactosa, pero dos propiedades de esta como la caseína y la albúmina han sido utilizadas durante la elaboración de algunas como el vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas.
Dulces y caramelos
Los caramelos suelen tener lactosa ya que esta le ayuda mejorar sus textura, aroma y sabor, muestras que los dulces al contener leche o mantequilla ya emplean el uso de la lactosa como parte de sus ingredientes.
Queso
Todos sabemos que el queso es un derivado de la leche, pero ¿qué pasa si te contamos que no cuenta con enormes cantidades de lactosa? Este se fabrica a través de la adición de bacterias a la leche, de manera que se puedan separar las cuajadas de queso y el suero.
Ahora bien, la mayor parte de la lactosa de la leche se encuentra en el suero, por lo que, al fabricar el queso, este contiene pocas cantidades de lactosa.
De igual forma, existen diferentes quesos y cada uno tiene una forma de preparación diferente, siendo los quesos añejados los que tienen menor cantidad de lactosa y por ende son los más aceptados por los intolerantes de esta.
Los quesos más bajos en lactosa son los siguientes:
- Queso cheddar.
- Queso suizo.
- Queso parmesano.
- Queso manchego.
Yogur
La mayoría de yogures contienen bacteria vivas que pueden ayudar a descomponer la lactosa, lo cual hace que el yogur sea más fácil de digerir si sufres de intolerancia a la lactosa.
Mantequilla
La mantequilla es uno de los productos más utilizados en la cocina. Es una fuente de grasas a base de leche, que se fabrica batiendo la leche hasta separar sus componentes grasos sólidos de los líquidos.
Ya que el producto final es 80% grasa, se pierde toda la lactosa de la leche cuando se desecha el líquido durante el proceso de fabricación. De hecho, en 100 g de mantequilla solo hay 0,1% de lactosa.
Crema de leche
Quienes sufren de intolerancia a lactosa pueden sentirse limitados a utilizar la crema de leche por temor a sufrir las consecuencias, pero lo cierto es que es un producto con alto contenido en grasas y casi no contiene lactosa.
Por lo general se recomienda usar en pocas cantidades, puesto que si se consume en exceso cabría la posibilidad de generar efectos típicos de intolerancia a la lactosa.
Como hemos visto la lactosa es un recurso presente en muchos de los alimentos pero que en cierto modo benefician la salud de aquellos que no padecen condiciones especiales.