A los niños les encanta comer azúcar, golosinas, dulces, bollería, pero ya sabemos que el azúcar, especialmente el refinado, no trae beneficios a la salud, no aporta nutrientes y sí, en cambio, descontrola el peso y los niveles de glucosa en la sangre.
La comida de un bebé es sumamente importante para su desarrollo y como también aman los cereales, las populares papillas, lo mejor es introducir en la dieta de los pequeños cereales para bebés sin azúcar.
Cereales para bebés sin azúcar
Los cereales son de los alimentos más saludables y nutritivos que podemos dar a los bebés, pero es esencial cuidar que no contengan azúcar.
Los cereales para bebés sin azúcar son ricos en vitaminas, minerales y fibra, y aportan una gran energía, perfecta para comenzar el día.
A continuación mencionamos los más recomendados por especialistas:
- Arroz: Es uno de los primeros cereales que se incluyen en la dieta del bebé porque no contiene gluten, ni azúcares añadadidos. Con el arroz cocido se puede preparar una papilla natural para el bebé.
- Avena: La avena es un cereal que aporta muchas vitaminas y nutrientes, también se preparan papillas naturales en casa sin azúcar
- Espelta: Su consumo se recomienda a partir de los seis meses porque contiene pequeñas cantidades de gluten. LA espelta es un cereal muy fácil de asimilar.
- Mijo: El mijo es un cereal muy suave y neutro, lo que hace que sea muy bien aceptado por los bebés. Es uno de los cereales que más hierro y magnesio aporta. El mijo es una de las primeras papillas que se le pueden dar al bebé porque no contiene gluten.
- Sorgo: Es sorgo es un cereal muy similar al maíz. Se puede dar al infante al inicio del destete porque no contiene gluten. Aporta vitaminas E y B, y minerales como fósforo, hierro, calcio y fibra.
- Maíz: El maíz es un cereal con muchas vitaminas. Se puede dar al bebé a partir de los 4 meses. Las papillas con este cereal son muy ricas y a los niños les encanta.
- Cebada: La cebada es un cereal muy fácil de digerir, por ende, es muy apropiada para los bebés. Muchas madres preparan teteros con agua de cebada para que la leche no les caiga pesada al bebé.
¿Cuándo se deben introducir en la dieta cereales para bebés sin azúcar?
Cuando comienza el proceso del destete, los cereales son uno de los primeros grupos de alimentos que se da al bebé.
Debido a su riqueza nutritiva en hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibra, esenciales para el crecimiento y desarrollo del pequeño.
«Los cereales deben introducirse en la dieta del bebé a partir del sexto o séptimo mes de vida, junto a otros dos grupos alimenticios, las verduras y las frutas», de acuerdo con el Instituto Nacional de Pediatría de México (INP).
De acuerdo con las cantidades de cereales para bebés sin azúcar, este organismo y los expertos en nutrición recomiendan empezar el primer mes con una o dos cucharadas una o dos veces al día, y a ser posible por la mañana para desarrollar el hábito del desayuno.
«A partir del octavo mes se aumentará la cantidad de cerelaes que tome el bebé y ya, cuando cumpla un año, podrá tomar un cuarto de taza al día.
No se debe olvidar que a está edad aún continúa la lactancia o la leche de fórmula.
Por ese motivo, lo mejor es comenzar mezclando los cereales con la leche y darlos en el biberón, y más adelante se podrán dar en papilla», asegura el INP en un artículo publicado en el portal Guía Infantil de Nutrición.
Beneficios de los cereales para bebés sin azúcar
Entre los beneficios de los cereales para bebés sin azúcar es que completan las necesidades nutricionales que requiere el pequeño. Los cereales son la base de una dieta equilibrada y aportan principalmente energía.
También aportan hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibra, indispensables para que el bebé se sienta con fuerza y energía.
Los cereales son muy importantes en la dieta de los bebés, y a pesar de la creencia errónea de que los cereales engordan, constituyen el “combustible” natural de nuestro organismo.
Ahora bien, es fundamental que los padres garanticen que estos cereales no contengan azúcar, ya que éste no tiene ningún aporte nutricional.
Los médicos pediatras y nutricionistas infantiles recomiendan no añadir azúcar en la alimentación del bebé porque los azúcares naturalmente presentes en los alimentos ya cubren sus necesidades.
A la hora de comprar cereales en mercados es importante leer la tabla nutricional, e incluso es necesario preguntar al médico, ya que muchas papillas para bebés contienen azúcar aunque no aparezca en el envase comercial.
¡Manten atención a los alimentos que le das tu bebé!