¿Que es? ¿Cual es su valor nutricional? Origen, tipos, beneficios para la salud. ¿Quieres saber más sobre la Escarola? Si es así, entonces has llegado al sitio indicado, pues esta sección la hemos dedicado completamente a conocer más acerca de esta maravillosa planta.
Este artículo está completamente dedicado a la Escarola, podrás hallar información relacionada con las características, beneficios, propiedades, usos e incluso cultivo y siembra de esta especie vegetal.
¿Qué es la Escarola?
La Escarola es una inflorescencia inmadura que proviene o nace una planta herbácea de mismo nombre. Este alimento suele ser de color verde o morado.
Es conocido alrededor de mundo, y es especialmente cultivada en a Cuenca del Mediterráneo y en algunas zonas de Estados Unidos. Se puede consumir de muchas maneras, de las cuales hablaremos más adelante.
Origen de la Escarola
Se puede ubicar el nacimiento de la Escarola en el Mediterráneo Occidental, específicamente en Egipto o en la zona Norte de África. La especie Cynara era muy conocida por los romanos y griegos.
En Grecia se le atribuían efectos afrodisíacos, y la llamaron Cynara en honor a una joven que había sido seducida por Zeus y transformada por él mismo en Alcachofa.
Alrededor de siglo XV ya era consumida en Europa, especialmente en Italia; y fueron los españoles y los franceses quienes la introdujeron en América.
Características de la Escarola
Como hemos dicho, es la inflorescencia de una planta denominada también Escarola, tiene forma globosa y es de unos 12 cm de diámetro aproximadamente.
Tiene un sabor amargo, su base puede ser de color morado o verde, en función de la variedad, y sus flores están rodeadas por hojas que funcionan como protección agrupándose sobre ellas en varias capas.
Es importante menciona que debe consumirse cuando está inmadura, pues una vez que se abren y sus flores se desarrollan, aparecen pelusas moradas que no deben comerse.
Propiedades y valor nutricional de la Escarola
La Escarola contiene una gran cantidad de agua y de hidratos de carbono, tales como la fibra y la inulina; también incluye diversos minerales como el calcio, el fósforo, el potasio y el sodio, así como vitaminas B1, B3 y C.
Asimismo, la Escarola contiene una importante dosis de Cinarina, el cual es un excelente compuesto que resulta beneficioso para los riñones, la vesícula biliar y para el hígado.
Valor nutricional por 100 g | |
Calorías | 47 |
Grasas | 0,2 g |
Colesterol | 0 mg |
Fósforo | 73 mg |
Potasio | 276 mg |
Sodio | 94 mg |
Zinc | 0, 4 mg |
Carbohidratos | 11 g |
Azúcares | 1 g |
Proteínas | 3,3 g |
Fibra | 5 g |
Calcio | 44 mg |
Hierro | 1,3 mg |
Magnesio | 60 mg |
Vitamina A | 13 IU |
Vitamina B6 | 0,1 mg |
Vitamina B12 | 0 µg |
Vitamina C | 11,7 mg |
Vitamina E | 0, 19 mg |
Vitamina K | 14.8 μg |
Beneficios de la Escarola
La Escarola contribuye en el tratamiento de diversas afecciones, tales como diabetes, obesidad, molestias digestivas, síndrome de intestino irritable, fiebre, anemia, reumatismo, gota, disfunciones del riñón y ateroesclerosis.
Sus efectos principales son como antioxidante y antiinflamatorio. Y es importante considerar que su consumo en exceso o mal preparado, puede generar molestias gastrointestinales, y reacciones alérgicas en algunas personas.
¿De dónde proviene la Escarola?
Proviene de una planta con el mismo nombre, conocida científicamente como Cynara Scolymus o Alcachofius Portuanos, es una planta compuesta propia de la familia Asteraceae.
La Escarola que consumimos normalmente nace de los tallos de esta hierba como una inflorescencia, es decir, que es la flor inmadura de esta especie.
Planta de la Escarola
La Portuanos o Cynara scolymus, conocida popularmente como Alacachofa Alcaucil, o Alcachofera, es una planta herbácea perteneciente al género Cynara y a la familia Asteraceae.
Es una planta muy popular y conocida en todo e mundo, su nombre significa “la espina de la tierra”, y es cultivada desde hace tiempos antiguos.
¿Cómo es la planta de la Escarola?
Se trata de una planta en la que predomina el color verde, puede llegar a medir hasta 1,5 metros de alto, así que se considera una planta de gran tamaño.
Se caracteriza por su raíz en forma de rizoma, de la cual nacen diversos tallos que a su vez dan origen a las inflorescencias que, cuando están inmaduras, llamamos Alcachofas, y que en este estado son aptas para el consumo.
Partes de la planta de la Escarola
Posee numerosos tallos gruesos que crecen erguidos y ramificados, estos tallos pueden llegar a medir hasta 1,5 m de alto. Sus hojas son largas y tienen cierta pilosidad.
Sus raíces también son largas, crecen como rizomas y pueden tener una extensión de entre 40 y 45 cm de profundidad. De sus tallos nacen inflorescencias, que cuando están inmaduras son conocidas como Alcachofas.
Un dato curioso sobre esta planta es que posee un sistema radicular que le permite vivir varios años, pues acumula reservas para que pueda brotar nuevamente en cada temporada.
¿Cómo se siembra y cultiva?
Se trata de una planta de climas templados, por lo que deben procurarse temperaturas de unos 24ºC durante el día, y de 13ºC durante la noche.
A pesar de ser una planta de invierno, deben evitarse heladas de menores a -3,8ºC.
¿Qué se puede hacer con la Escarola?
Gracias a sus propiedades medicinales, se puede preparar como tizana, sirviendo así como remedio para controlar el sistema hepático.
La Escarola no es una especie vegetal muy popular en algunas regiones de América, no obstante, si que lo es en Europa y el Mediterráneo.
Sin embargo, esperamos que el contenido que compartimos el día de hoy te haya sorprendido y que hayas aprendido mucho más acerca de la Alcachofa, acerca de cuáles son usos, propieades y beneficios. ¡Hasta la próxima!.