¿Que es el jujubes? ¿Cómo se debe comer? Propiedades y más. ¿Alguna vez has escuchado acerca de los Jujubes? Lo más probable es que desconozcas este alimento de origen natural, pues lamentablemente no es uno de los más conocidos.
Pero puedes estar seguro de que en este blog encontrarás todo lo que necesitas saber acerca de esta grandiosa fruta, sus orígenes, propiedades, beneficios y usos.
¿Qué son los Jujubes?
Los Jujubes, también conocidos como azufaitos, dátiles rojos o dátiles chinos, son frutas exóticas provenientes del sur de Asia, específicamente del noroeste de China.
Son frutos muy antiguos y poco conocidos en el mundo occidental, aunque es muy popular en la cultura oriental, especialmente en la tradición medicinal de China.
Origen de los Jujubes
Los Jujubes tienen su origen en China, pues se sabe que se cultivan desde hace unos 4000 años en el noroeste de esta región, era apreciado por los antiguos chinos debido a sus propiedades medicinales.
No se conoce mucho acerca de la expansión de esta fruta, pero actualmente es cultivado en China, y en otros países de clima templado o tropical, como por ejemplo en España.
Características de los Jujubes
Los Jujubes son frutos en forma de drupa que sirven como alimento, tienen un aspecto muy similar a la aceituna y pueden llegar a medir entre 2 y 3 cm de largo.
Tienen una forma globosa o elipsoidal, están cubiertos por una piel que es verde cuando están jóvenes y se torna marrón rojizo cuando están maduros.
Su pulpa puede ser de un tono verdoso o amarillento pálido, esta es de una textura fibrosa similar a la de la manzana, y tiene un sabor deliciosamente dulce.
Propiedades y valor nutricional de los Jujubes
Los Jujubes han adquirido cierta popularidad recientemente debido a sus cualidades nutritivas y propiedades terapéuticas que ya la medicina tradicional China aprovechaba desde hace milenios.
Su componente nutritivo más importantes son los mucílagos vegetales, estos son fibra soluble; también es una importante fuente de vitamina C, de hecho contiene mucho más que los limones y las naranjas.
Además, contiene taninos y ácido betulínico, este último se conoce también como ácido betulinol, y es una de las propiedades que le ha valido el reconocimiento a los Jujubes, pues se está estudiando su efecto sobre el cáncer.
Aporte nutricional por cada 100 gr de Jujubes | |
Grasas | 0,20 g |
Proteínas | 1,20 g |
Agua | 77,86 g |
Vitamina A | 2 μg |
Vitamina B1 | 0,020 mg |
Vitamina B2 | 0,040 mg |
Vitamina B3 | 0,900 mg |
Vitamina B6 | 0,081 mg |
Vitamina C | 69 mg |
Hierro | 0,48 mg |
Fósforo | 23 mg |
Calcio | 21 mg |
Magnesio | 10 mg |
Zinc | 0,05 mg |
Sodio | 3 mg |
Potasio | 250 mg |
Calorías | 331 kcal |
Beneficios de los Jujubes
En la medicina tradicional China, los Jujubes son utilizados como un tonificador para tratar problemas de las vías respiratorias, y también se les reconoce como un buen acompañamiento para trastornos del sueño.
El consumo de Jujubes contribuye a disminuir el nivel de colesterol en la sangre, facilita el proceso digestivo, y es efectivo para tratar la diarrea, y también funciona para prevenir la aparición de células cancerígenas.
Dado su contenido de vitamina C también destaca por sus propiedades antioxidantes y por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico.
Tipos de Jujubes
El Jujube o Dátil chino es una de las especies más reconocidas de Jujubes, sin embargo, existe otra variedad de esta especie denominada Jujube indio, que, como su nombre lo indica, proviene de la India.
Los Jujubes Indios también tienen una textura rugosa, pero su pulpa es de color beige, almizclada, esponjosa y blanca, y posee un aroma similar al de la manzana.
¿De dónde provienen los Jujubes?
Los Jujubes provienen de una planta arbórea denominada popularmente como Azufaito, Jinjolero, Achufaifo, entre otros. Este árbol crece de forma silvestre y espontanea en China.
Los Jinjoleros pueden crecer bien en climas tropicales y templados, y el proceso de maduración de sus frutos ocurre entre finales de agosto y principios de octubre.
Planta de los Jujubes
Perteneciente al género Ziziphus y a la familia de las Rhamnaceae, los Jinjoleros son plantas arbóreas y caducifolias, por lo que mantienen su follaje intacto durante todas las estaciones.
Este árbol es de tamaño promedio, pues suele medir unos dos metros, aunque algunas veces puede alcanzar más de diez metros de altura, pero esto depende de la humedad que tenga el árbol.
¿Cómo es la planta de los Jujubes?
La planta de los Jujubes es un árbol de tamaño promedio, del tipo caducifolio, cuyo tronco es recto y con una corteza muy arrugada, de este tronco parte diversas ramificaciones.
Estas ramificaciones forman una copa muy amplia y densa que está llena de múltiples espigas para protegerse de los herbívoros que utilizan esta planta como forma de alimento.
Partes de la planta de los Jujubes
Los Jinjoleros tienen un tronco que crece en forma recta, tienen diversas ramificaciones, y unas hojas un poco pecioladas, que tienen forma oblonga, oval o lanceolada y mantienen un color verde claro brillante.
Sus flores son pequeñas y casi no se distinguen, son de color amarillo verdoso y nacen agrupadas en grupos de dos o tres por todas las ramas. Su fruto son los Jujubes, una drupa comestible.
¿Cómo se siembran y cultivan los Jujubes?
Si te interesa cultivar un árbol que sea de rápido crecimiento, que no sea exigente con el suelo y que además te ofrezca unos deliciosos frutos, el Jinjolero es el árbol que debes plantar.
A pesar de que puede crecer en malos suelos, te recomendamos que lo plantes en un suelo profundo y bien drenado, es resistente a la humedad, aunque a mayor riego, mayor crecimiento.
Para recolectar sus frutos, los Jujubes, debes esperar aproximadamente unos 5 o 6 años, y el árbol llegará a su producción plena cuando tenga unos 20 años.
¿Qué se puede hacer con los Jujubes?
Los Jujubes principalmente se pueden consumir frescos como un snack, pues tienen un sabor dulce que es agradable al paladar y que no necesita de cocción.
Su uso en la gastronomía es similar al que se le da a otros tipos de dátiles, es decir que con los Jujubes se pueden preparar principalmente postres como mermeladas, trufas, barritas de avena, galletas, brownies y más.
Los Jujubes son un tipo de dátil oriundos del lejano oriente, un alimento natural y milenario que ha sobrevivido al tiempo y se ha mantenido como una excelente fuente de nutrientes y beneficios para la salud.
No por nada se les conoce como los frutos de la inmortalidad, pues sus propiedades sobre la salud del organismo son excepcionales y únicas en su clase.