¿Para qué sirve el ñame? ¿Cuál es su beneficio?. Los tubérculos son una fuente esencial de vitaminas, minerales, proteínas y muchos otros nutrientes.
El hecho de que estas raíces acumulen tantos nutrientes las convierten en un alimento importante para el consumo humano.
Dentro de los tubérculos más conocidos se encuentra el Ñame, o mejor dicho, los Ñames, ya que con este nombre de le conoce a una gran variedad de tubérculos comestibles.
¿Qué es el Ñame?
El Ñame es el nombre que se le da principalmente a un grupo de plantas comestibles, pero también se conoce así a sus raíces engrosadas que forman un tubérculos. A estos tubérculos también se les conoce como nyami.
Estos tubérculos son famosos por su gran contenido de almidón, y son realmente antiguos, pues se conocen desde tiempos prehistóricos.
Origen del Ñame
El Ñame es originario de tierras africanas, de hecho su nombre proviene de la palabra africana “nyami” que quiere decir “para comer”, aunque también Asia se cultivaba desde la prehistoria.
Actualmente se encuentran cultivos de ñame en todo el mundo, pero África continúa siendo el primer productor de estos tubérculos, puesto que la capacidad de estos tubérculos para mantenerse es muy valiosa para la población.
Características del Ñame
El Ñame es una raíz engrosada que se utiliza como medicina natural y como alimento, son rizomas carnosos y gruesos que crecen bajo tierra y del que emerge una hierba trepadora.
Tiene una piel de color marrón que recubre toda su carne, esta piel es de una textura áspera y dura, aunque tiene un grosor delgado, en su parte interna se encuentra su carne de color blancuzco.
Propiedades y valor nutricional del Ñame
Como todos los tubérculos, es una raíz muy saludable y nutritiva. Es bajo en grasas, es una excelente fuente de carbohidratos y de vitaminas como la riboflavina, niacina, el ácido ascórbico y la tiamina.
También contiene carotenos, y una gama amplia de los aminoácidos más importantes, como la isoleucina, leucina, valina y la arginina, y en menores cantidades también contiene triptófano, metionina e histidina.
Aporte nutricional por cada 100 gr | |
Energía | 108 Kcal |
Carbohidratos | 27.88 g |
Proteína | 1.53 g |
Total de grasas | 0.17 g |
Colesterol | 0 mg |
Fibra | 4.1 g |
Folatos | 23 µg |
Niacina | 0.552 mg |
Acido pantotenico | 0.314 mg |
Pyridoxina | 0.293 mg |
Riboflavina | 0.032 mg |
Tiamina | 0.112 mg |
Vitamina C | 17.1 mg |
Vitamina A | 138 IU |
Vitamina E | 0.35 mg |
Vitamina K | 2.3 µg |
Sodio | 9 mg |
Potasio | 816 mg |
Calcio | 17 mg |
Cobre | 0.178 mg |
Hierro | 0.54 mg |
Magnesio | 21 mg |
Manganeso | 0.397 mg |
Fósforo | 55 mg |
Selenio | 0.7 µg |
Zinc | 0.24 mg |
Beneficios del Ñame
Gracias a su aporte nutricional, los beneficios que puede aportar al organismo humano son múltiples. El Ñame contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, de la piel y asociados al sistema respiratorio.
Es rico en antioxidantes que contribuyen a deshacerse de células dañadas por los radicales libres, así que funciona para prevenir el cáncer.
Además, es una gran fuente de energía, contribuye al metabolismo y la digestión.
También es efectivo para optimizar el funcionamiento del sistema endocrino de las mujeres, se utiliza para tratar náuseas durante el embarazo, síndrome premenstrual, problemas de lactancia y desequilibrio hormonal.
Tipos de Ñame
Existen más de cien especies de Ñame que son cultivadas en diversas regiones tropicales, y aunque no podemos hablarte de todas ellas, presentaremos las más cultivadas:
El Ñame Blanco y el Amarillo, son de áfrica, tienen forma cilíndrica y las plantas de ambos son vigorosas. El Púrpura, originario de Oriente, se utiliza como ingrediente de postres tradicionales.
El Chino, propio de China, es pequeño y más resistente al frío. Y el Trifida, es una especie de América tropical.
El Ñame Común, de pequeñas dimensiones, y de un sabor que se considera superior, por ello es el más popular comercialmente.
¿De dónde proviene el Ñame?
El Ñame es la raíz tuberculosa de una serie de plantas que pertenecen al género Dioscorea, este género agrupa más de 600 especies que pueden crecer en zonas tropicales y empleadas.
Las plantas del Ñame son propias de zonas calidad y húmedas, y su origen se ubica en África y en Asia. A continuación podrás hallar más información acerca de esta planta.
Planta del Ñame
Es una planta trepadora, enredadera y herbácea del género Dioscorea, crece en climas húmedos y cálidos, tropicales. Las enredaderas de esta especie pueden llegar a medir entre 5 y 30 pulgadas de largo.
Posee diversas ramificaciones que pueden enroscarse alrededor de vegetación y de otras vallas cercanas en dirección hacia arriba y a los lados.
Estas especies pueden tener tonos amarillo pálido, verde claro, verde rojizo o rojo oscuro.
¿Cómo es la planta del Ñame?
Es una planta monocotiledónea del género Dioscoreaceae, generalmente son plantas dioicas (tienen flores de un solo sexo). Es una planta herbácea que se trepa a objetos u otras plantas que tenga a sus adyacencias.
Sus tallos son delgados, con muchas ramificaciones, y en ellos predomina el color verde, aunque se pueden encontrar variaciones que van desde amarillo pálido, a rojo oscuro o verde rojizo.
Partes de la planta del Ñame
Presenta específicamente de dos a tres tallos gruesos con pecíolos verdes de más de 10 centímetros de largos. Tiene un follaje abundante de color verde y con hojas acorazonadas.
En su base se hallan las raíces que se encuentran ensanchadas, estas tienen forma de cilindro, tienen una textura lista, externamente son marrones y su carne es blanca o amarillenta.
¿Cómo se cultiva el Ñame?
Esta especie prefiere los suelos arcillosos y sueltos que tengan un buen drenaje, y se deben sembrar los trozos de tubérculos a unas dos pulgadas de profundidad, guardando una separación de 18 pulgadas entre cada planta.
Después de un mes de la plantación comienzan a aparecer hilos, lo que indica que se deben colocar estacas entre cada planta para que puedan treparse a dichas estacadas y se unan entre sí.
Una gran ventaja que ofrecen los ñames es que se pueden sembrar y dejar en tierra por alrededor de 3 años sin que hayan problemas para cosecharlos en ese transcurso, pues son plantas perennes.
¿Qué se puede hacer con el Ñame?
A primera vista el Ñame es un tubérculo que puede intimidar, pues tiene una apariencia rústica y dura, pero es muy versátil en la cocina. Puedes prepararlo frito, hervido, horneado o al vapor.
También se pueden preparar cocidos y triturados en puré, o usarse como ingrediente de sopas, e incluso como acompañante de carnes asadas. Y además, puede usarse para preparar panes, magdalenas y pasteles.
Si quieres aprovechar al máximo sus nutrientes te recomendamos comerlo cocido al vapor o asado, pues si lo preparas hervido perderá muchos nutrientes durante el proceso de cocción.
El Ñame es uno de los tubérculos con más reconocimiento a nivel mundial. Esta raíz originaria de África ofrece muchísimas ventajas respecto a la salud, tiempo de consumo y sabor.
Ahora ya conoces un poco más acerca de este increíble tubérculo, y sabes de qué manera puedes sacarle provecho para ti y para tus seres queridos.